jueves, 16 de abril de 2015

La Ruta del Copihue

El Domingo 12 de abril 2015, al volver a nuestra casa en Loncoche, encontramos un camino decorado naturalmente con copihues rojos. Se trata de la ruta entre Pencolleufo Sur y Quesquechán (a 20 kms. del centro de Loncoche). ¡Sencillamente formidable!. ¿A quién más que a Dios se le podría haber ocurrido crear una flor tan hermosa?






Si vas a visitar ese lugar, te recomiendo que no los cortes de la enredadera,para que otros puedan apreciarlos.

Santiago.

jueves, 26 de febrero de 2015

No experimentes con el sexo


Es bueno tener un espíritu científico y ver qué pasa si mezclas el elemento químico X con el elemento Z; y también puede ser positivo experimentar en la cocina o en otros ámbitos, pero te recomiendo que no experimentes con la sexualidad.

¿Cómo será tener relaciones sexuales? ¿Resultaré atractivo o atractiva al sexo opuesto? O algo más básico: ¿cómo será besar? ¿qué pasa si alguien descubre que no tengo experiencia en este campo? O algo más fuerte: ¿cómo saber si me gustan los hombres o si me gustan las mujeres? ¿Tendré que probar qué se siente acariciar y ser acariciado por alguien de mi mismo sexo?

En esta trampa de la curiosidad sexual pueden o podemos caer gente de toda edad (Ej. Un adulto casado se puede preguntar ¿Cómo será tener un amante?), pero sobremanera me preocupa lo que está pasando con los adolescentes y jóvenes.

He visto cuanto mal causa Satanás destruyendo vidas y familias, distorsionando la identidad sexual de tantos, confundiendo en cuanto a qué es lo bueno y lo mejor para cada uno.

Adán y Eva cedieron a la tentación de probar lo que estaba prohibido y como resultado tuvieron trágicas consecuencias. No caigamos en el mismo error.

Dios quiere que los hombres sean masculinos y que las mujeres sean femeninas, y que la actividad sexual la reservemos para el matrimonio.  A muchos le parecerá mal, pero te aseguro que lo mejor que podemos hacer es seguir sus mandamientos, porque reflejan la propia naturaleza de Dios y porque nos proveen mucho bien y nos protegen de mucho mal.

¿Naciste como hombre? Entonces sé hombre, aprende a comportarte como tal, y luego afirma a los niños en su virilidad, según los lineamientos dados por Dios.

¿Naciste como mujer? Entonces sé mujer, aprende a comportarte como tal, y luego afirma a las niñas en su femineidad, según los parámetros de Dios.

Y por último, si crees que vas a pasar vergüenza por tu falta de experiencia en el terreno sexual, ten por seguro que quienes son realmente espirituales estarán más que felices de conocer y de llegar a casarse con el más ignorante e inexperto en esta materia, que se ha reservado para el encuentro nupcial con su amado o amada. Y qué mejor que una vez casados, se abran las compuertas del amor y juntos puedan descubrir el placer sexual y deleitarse entre sí con plena libertad.

Afectuosamente, Santiago.

sábado, 21 de febrero de 2015

Homenaje a mi madre

Cuando yo tenía unos 9 años -y mi hermana 8- nuestra mamá (más conocida en la iglesia como "la hermana Margarita") nos regaló una Biblia para cada uno.

Eran Biblias con tapa negra y dura, en versión Reina Valera 1960 (que era prácticamente la única versión que se usaba en esos tiempos).

La usábamos en la Escuela Dominical, y me acuerdo que en un verano me dio un "ataque" por leer la Biblia, así que me puse a leer desde el principio. Mi mamá se alegró cuando ya había terminado de leer los 50 capítulos de Génesis.

Con el tiempo esas Biblias se estropearon por el uso, de modo que no conservo la mía, pero lo más importante es que hoy quiero reconocer a mi mamá por habernos hecho ese significativo regalo. Así fue, en un tiempo de escasez económica, ella supo invertir sus dos blancas en preciosos obsequios para sus dos hijos más chicos.

Gracias, mami. Yo también he seguido tus pasos. A Samuel y a Susana le hemos dado Biblias y compartimos las enseñanzas de Dios con ellos.

Pucón, Noviembre 2011

domingo, 8 de febrero de 2015

La noche de los Castro Liempi

Algo insólito vivimos el martes 3 de Febrero 2015 en el Campamento de Familias UCB, en Licán Ray. Esa fue una noche en que debían competir las familias, por Cabañas. Nosotros éramos la cabaña Eben-Ezer 3: Familia Castro Liempi.
Primera Prueba: Con ayuda de dos cuerdas, conducir un tubo con una pelotita en su interior, siguiendo las flechas, hasta llegar al agujero más alto, sin que caiga en otro hoyito  durante el trayecto.

Participaron 2 competidores de cada cabaña. En dos minutos y medio debían completar la difícil prueba.

Samuel Esteban fue el único que logró el objetivo, y lo logró en el último segundo. Fue sumamente emocionante.

Segunda Prueba: Un representante por cabaña para jugar al Ping pong canadiense (que de paso es muy entretenido). Yo gané mi grupo y tuve que esperar que salga el ganador del otro grupo.

Jugué con el ganador del otro grupo y ¡gané también!

Según el programa, había una prueba final para ver cual era la familia ganadora de la jornada... pero para sorpresa de los organizadores, Samuel y yo éramos de la misma familia, así que para no desperdiciar la prueba pidieron un voluntario para que compita conmigo en la gran final. ¿Y qué pasó? ¡También gané!
Estábamos todos muy sorprendidos con lo sucedido, pero creo que el más orgulloso era el Tata Sergio Liempi, al ver a su nieto Samuel desplegar tamaña destreza.

En la cena del día siguiente, nos dieron de premio una Coca Cola. 
Nota: No te aseguro que te vaya a pasar lo mismo que a nosotros, pero de todas maneras te recomiendo que apartes una semana de tus vacaciones, asistiendo con tu familia en este tipo de campamentos. Más informaciones en Facebook: Campamento Ucb Lican Ray

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Compartir la mesa en Navidad

Este año nos propusimos compartir nuestra mesa en Navidad.

Pensamos en dos hermanos de la iglesia (una madre con su hijo) y ellos aceptaron la invitación.

Luego supimos de dos jóvenes -que son hermanos entre sí- que podrían estar solos en su casa... y también aceptaron la invitación.

Dios mediante tendremos una cena para ocho. Lo hacemos porque Navidad es un propicio tiempo para amar.

Jesús será el centro en nuestra conversación y apartaremos un tiempo para que juntos le podamos adorar.

viernes, 12 de diciembre de 2014

¿Qué opinas del espíritu navideño?

Es común oír llamados para mantener vivo el espíritu navideño (o tal vez es cada vez menos común, pero se sigue escuchando en los medios de comunicación social).

Entiendo que varios aspectos de lo que se llama espíritu navideño no tienen nada que ver con la esencia de la Navidad: que es la celebración del nacimiento de Jesús; pero sí reconozco que en particular hay un área que tiene gran importancia y mucha relación con Jesús.

Se trata de la asociación que se hace entre "Navidad" y "tiempo para hacer bien a los demás".

Ayudar al desvalido, repartir café a los marginados, dar regalos a niños pobres, llevar una cena de navidad a quien no tiene qué comer en Noche Buena o invitar a alguien a comer en nuestra casa, son algunos de los muchos ejemplos de este bello espíritu que tiene en común el amor al prójimo.

Y desde luego que el amor al prójimo tiene muchísimo que ver con Jesús.

Recuerdo que hace unos 30 años, un joven de nuestra iglesia me invitó a ir a regalar cosas a las personas que encontremos en una población marginal de Quillota. Él llevó ropas y alimentos y yo llevé varios de los que habían sido mis juguetes.

Cuando regresamos, le dije a Carlos que me sentía muy bien por
haber dado a otros. Él me comentó que eso es cierto pero es más importante glorificar a Dios con lo que hacemos.

No recuerdo bien las palabras de este joven, pero ahora entiendo mucho mejor que el dar no puede ser -en el fondo- una actividad egocéntrica más, sino que es necesario comprender que si damos y amamos al prójimo es porque Dios nos ha dado y amado primero... y es bueno que esa motivación sea conocida por las personas que el Señor pone en nuestro camino.

Para finalizar, retomo la pregunta de la entrada anterior de este blog para decir que precisamente somos los discípulos de Cristo quienes debiéramos estar más preparados para estar embebidos del espíritu navideño (en el buen sentido de la palabra) y dar pasos firmes en la expresión del amor al prójimo.

¡Feliz Navidad!

lunes, 8 de diciembre de 2014

¿Quiénes debieran ser los más entusiastas en celebrar la Navidad?

Esa pregunta ronda por mi mente hace unos días.

Y la respuesta que encuentro es: lógicamente, los que creen en Jesús como el Señor y Salvador de sus vidas.

Creo que nosotros los cristianos debiéramos marcar la diferencia y alejarnos del frenesí consumista o frívolo que rodea en el ambiente.

Definitivamente, estoy en campaña de centrar la Navidad en Jesús y de aprovechar esta fecha para compartir el evangelio de salvación con otros.

También quiero buscar oportunidades para compartir el pan con los que padecen necesidad. ¿Por qué? Porque esa es la senda que nos dejó Jesús.

Y si se trata de regalos, quiero que mi vida sea una ofrenda para Dios... y a ti,
te regalo esta humilde reflexión.

¡Que tengas un bello tiempo familiar -y más allá de tu familia- en esta Navidad!