En los siguientes videos pueden ver la recepción del saludo que nos enviaron desde la India, y también se puede ver el saludo que nosotros enviamos a nuestros misioneros en India, José Aliaga y su esposa Suvartha.
lunes, 30 de mayo de 2011
Culto misionero para niños - Acym Pucón
El domingo 22 de Mayo se realizó el primer culto misionero para niños, organizado por la Escuela Dominical de la iglesia Acym Pucón. Fue una muy buena jornada, en la que contamos con el gran apoyo de la red misionera de la iglesia Bulnes, de Temuco.
En los siguientes videos pueden ver la recepción del saludo que nos enviaron desde la India, y también se puede ver el saludo que nosotros enviamos a nuestros misioneros en India, José Aliaga y su esposa Suvartha.
En los siguientes videos pueden ver la recepción del saludo que nos enviaron desde la India, y también se puede ver el saludo que nosotros enviamos a nuestros misioneros en India, José Aliaga y su esposa Suvartha.
viernes, 27 de mayo de 2011
Susana aprende a saltar la cuerda
Nuestra Susanita Ester ahora está aprendiendo a saltar la cuerda.
En este video supera los 20 saltos que es todo un récord para ella.
También le compramos una cuerda gruesa de cáñamo de 4 metros de largo, que a veces lleva a la escuela para jugar con sus amigas.
viernes, 6 de mayo de 2011
Un regalo de Samuel para su mamá.
Samuelito ayer llegó a la casa con su pepino decorado para festejar a su madre.
Cada alumno podía llevar a clases materiales a elección para crear una manualidad, y a él se le ocurrió adornar esa fruta con tornillos, pernos, tuercas, alambres, lana, castañas, y otras cosas más.
Le quedó bonito y original, y lo mejor es que a Ruth le gustó.
sábado, 30 de abril de 2011
Payasos Tuko y Tukito
Al subir el video de mis pequeños artistas, encontré en el baúl de los recuerdos algunos videos en que participé como payaso junto con Samuelito allá en Iquique.
Y si quieres ver otros videos, sólo tienes que hacer clic en mi canal de Youtube
Y si quieres ver otros videos, sólo tienes que hacer clic en mi canal de Youtube
Samuel clarinetista y Susana pintora
Mientras yo le tomaba una foto a Susana, Samuel se animó a tocar música de fondo.
Ella pintó la caja con espejo que le regalo su mamá, y Él tocó la canción "Mira niñita" que comenzó a sacar.
Samuel está contento porque en su escuela le prestaron un clarinete nuevo para practicar, que es evidentemente mucho mejor al que usaba anteriormente.
lunes, 25 de abril de 2011
Lo bueno y lo malo de Pucón
El 24 de abril cumplí dos meses viviendo en Pucón.
Me parece que es tiempo suficiente para compartir mi percepción de lo bueno y lo malo que observo en mi nueva ciudad.
Lo Bueno:
Vivir a pasos del lago y con una panorámica permanente del volcán Villarrica, tal como se puede ver en la foto que me tomó hoy Ruth a dos cuadras de nuestra casa.
Lo Malo:
Vivir lejos de centros urbanos que cuenten con más servicios. Por ejemplo, acá no hay Servipag, no hay Corpbanca, no hay sucursal de mi AFP, no hay venta de ciertos bonos de Fonasa, etc.
Lo bueno:
Se "respira" un mayor aire de seguridad ciudadana. Es común ver bicicletas en la vía pública, afuera del supermercado o de otras tiendas o casas, sin candado alguno. Hasta yo he hecho la prueba dejando mi bici afuera del súper, sin que haya habido ningún peligro.
Lo malo:
Me llama la atención ver a diario automovilistas que conducen en el sector centro en sentido contrario. Esto no lo había visto en otros lados con tanta frecuencia como acá.
Lo bueno:
Encuentro que la ciudad es limpia. Los camiones recolectores de basura pasan todos los días. También pasan permanentemente camiones recogiendo escombros y otros desechos mayores. La municipalidad envía trabajadores a cortar el pasto en los prados que dan a la calle, sin costo para los vecinos.
Lo malo:
Tengo la percepción que la calidad de la educación es inferior a otras comunas en las que he vivido.
Lo bueno:
Al visitar distintas casas, me he enterado que en muchos casos las viviendas han sido construidas por sus propios dueños; y al sentarnos a la mesa, suelo degustar variadas mermeladas hechas por las dueñas de casa.
Acerca de las casas, también me llama la atención lo común que es hallar familias que tienen varias casas en sus terrenos, para arrendar en tiempo de verano.
Lo malo:
Faltan alternativas laborales para ser desarrolladas en épocas de temporada turística baja.
En cuanto a la salud, faltan especialidades médicas, pero a nivel de consultorio hemos recibido una buena atención.
Finalmente, es Bueno que existan iglesias evangélicas en la comuna, pero es Malo que no sea evidente su presencia en la comunidad.
¿Qué más se podría añadir a esta evaluación inicial?
¿Con qué concuerdas y con qué no?
Me parece que es tiempo suficiente para compartir mi percepción de lo bueno y lo malo que observo en mi nueva ciudad.
Lo Bueno:
Vivir a pasos del lago y con una panorámica permanente del volcán Villarrica, tal como se puede ver en la foto que me tomó hoy Ruth a dos cuadras de nuestra casa.
Lo Malo:
Vivir lejos de centros urbanos que cuenten con más servicios. Por ejemplo, acá no hay Servipag, no hay Corpbanca, no hay sucursal de mi AFP, no hay venta de ciertos bonos de Fonasa, etc.
Lo bueno:
Se "respira" un mayor aire de seguridad ciudadana. Es común ver bicicletas en la vía pública, afuera del supermercado o de otras tiendas o casas, sin candado alguno. Hasta yo he hecho la prueba dejando mi bici afuera del súper, sin que haya habido ningún peligro.
Lo malo:
Me llama la atención ver a diario automovilistas que conducen en el sector centro en sentido contrario. Esto no lo había visto en otros lados con tanta frecuencia como acá.
Lo bueno:
Encuentro que la ciudad es limpia. Los camiones recolectores de basura pasan todos los días. También pasan permanentemente camiones recogiendo escombros y otros desechos mayores. La municipalidad envía trabajadores a cortar el pasto en los prados que dan a la calle, sin costo para los vecinos.
Lo malo:
Tengo la percepción que la calidad de la educación es inferior a otras comunas en las que he vivido.
Lo bueno:
Al visitar distintas casas, me he enterado que en muchos casos las viviendas han sido construidas por sus propios dueños; y al sentarnos a la mesa, suelo degustar variadas mermeladas hechas por las dueñas de casa.
Acerca de las casas, también me llama la atención lo común que es hallar familias que tienen varias casas en sus terrenos, para arrendar en tiempo de verano.
Lo malo:
Faltan alternativas laborales para ser desarrolladas en épocas de temporada turística baja.
En cuanto a la salud, faltan especialidades médicas, pero a nivel de consultorio hemos recibido una buena atención.
Finalmente, es Bueno que existan iglesias evangélicas en la comuna, pero es Malo que no sea evidente su presencia en la comunidad.
¿Qué más se podría añadir a esta evaluación inicial?
¿Con qué concuerdas y con qué no?
viernes, 15 de abril de 2011
Ser un pastor en la ciudad
Más de una vez he oído hablar sobre la idea de ser pastor de la ciudad.
Entiendo que esto significa reconocer responsabilidad más allá de la iglesia local.
Usualmente este concepto se asocia con tener visión de Reino (Reino de Dios).
Al trabajar en unidad con otras iglesias cristianas de la ciudad se puede aplicar esta noción.
Hoy descubrí otra faceta en que puedo ser uno de los pastores en Pucón.
Temprano hoy llegué al Consultorio/Hospital para pedir hora para atención médica para mi hija.
Nuevamente vi los intentos de algunas personas por "colarse" en la fila.
En dos ocasiones anteriores intervine para evitar esto pero no tuve éxito.
Pero esta mañana fue diferente.
Describo la situación:
Todos estábamos haciendo una fila para pedir hora. De pronto se abrió una ventanilla lateral para dar hora para la matrona. Cuando casi no quedaban mujeres en esta segunda fila escuché decir a una señora .-que recién venía llegando- que se pondría en esa fila porque seguramente le darán hora para médico tal como ocurrió otro día. Así lo hizo, y cuando vio que tenía esperanza de que le resulte su plan empezó a llamar a sus amistades para que sigan su ejemplo y así evitar larga espera en la otra fila.
En ese instante, con serenidad pero con decisión, me acerqué a la ventanilla y le expuse al funcionario lo que estaba pasando. Él me respaldó y puso orden, debiendo salir los colados de ahí, y aclaró que cuando se acaben las horas para matrona atenderá a los de la fila inicial.
Hasta ahí todo iba bien, pero me puse un poco nervioso cuando una hermana de la iglesia que es funcionaria del Hospital se me acercó y al saludarme me trató de "Pastor".
Me pregunté:¿Qué dirán los que estaban a mi lado al saber que soy pastor? ¿Pensarán que soy problemático? ¿Seré causa de tropiezo para ellos?
Luego recordé que dos personas de la fila habían manifestado su aprobación a lo que hice, y mejor aún, me vino a la mente que si alguien me preguntara con que autoridad hice eso le podría explicar que está bien que espante a los lobos por el bien de las ovejas... de las ovejas en mi ciudad.
miércoles, 30 de marzo de 2011
40 Días de Ayuno y Oración
La iglesia Alianza Cristiana y Misionera a nivel nacional se une en esta campaña
Su lema y su objetivo son elementales pero muy profundos.

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,
Y renueva un espíritu recto dentro de mí."
Salmo 51:10
lunes, 28 de marzo de 2011
Mejor que tener un 7
Hoy fui a buscar a los niños a la Escuela.
Lo primero que me contó Susanita Ester cuando nos vimos fue que unas compañeras la han invitado a subir al segundo piso, sabiendo que está prohibido para los alumnos de Primero Básico, pero ella ha dicho que no. Como consecuencia le dicen que es miedosa, pero Su dice que no tiene miedo sino que sabe que tiene que ser obediente.
Al oír su relato, me llené de emoción. ¡Qué lindo es tener una hijita así!
Al llegar a la casa le conté a la mamá que la Susana tenía una noticia que era mejor que un 7, y estaba en lo cierto porque hoy no se destacó por su inteligencia matemática o artística, sino por su sabiduría para vivir.
Dios nos ayude a ser hijos tan obedientes como nuestra hermosa colorina.
Es buena hora de recordar Proverbios 10:1
El hijo sabio alegra al padre,
Pero el hijo necio es tristeza de su madre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)