miércoles, 7 de marzo de 2012

Durmiendo en la luz, por Keith Green


Esta es una de las tantas canciones de Keith Green.
No supe de él hasta que hoy lo escuché nombrar de labios de Paul Washer, como ejemplo de un hombre que llevaba a la gente para que adorara a Dios.

En esta canción ataca de lleno contra la pasividad e indiferencia de tantos cristianos frente a un mundo que se pierde sin Cristo.
El dibujo también es muy revelador.

Si quieres saber más de este hermano que tuvo una conversión radical por el poder del evangelio, te recomiendo que veas en Youtube LA HISTORIA DE KEITH GREEN.

lunes, 27 de febrero de 2012

Campamento de Familias UCB - Licán Ray 2012

Como familia tuvimos la bendición de asistir a este campamento que se realizó desde el lunes 20 al sábado 25 de febrero. Fue desde todo punto de vista mejor de lo que sospechamos. Tradicionalmente los Nahuel Liempi (mi cuñada, su marido e hijos) van todos los años a ese lugar, pero esta vez nos sumamos los Castro Liempi, más el Tata Sergio con la Eli y dos de sus nietas.

Uno de las tantos recuerdos que conservaré será mi participación como director de coro:

En primer lugar, en la noche de talentos presenté mi canción "No comas más en la sala", y tuve el honor de ser acompañado por el coro formado por mi familia extendida. Pero como si eso fuera poco, otros campamentistas me sugirieron que dirija otro coro con una canción de despedida.

Ante tal desafío escogí una melodía que compuse para mi hijo Samuel Esteban cuando tenía 8 días de vida, y le pedí a los demás que entre todos escribamos una letra de homenaje y gratitud al equipo organizador del Campamento.


En fin, salió muy entretenido y original. De muestra dos fotos de este segundo coro.



viernes, 3 de febrero de 2012

Cruzando barreras para evangelizar

Por fin, salimos a compartir el evangelio de manera personal.
Nos dirigimos al sector de la Poza, a orillas del Lago Villarrica, en Pucón.
Salimos de dos en dos, al estilo de Jesús.

Hablamos con varias personas acerca de las malas noticias sobre la condición del hombre y las buenas noticias sobre la salvación en Cristo.

Repartimos unos folletos que escribimos, sobre el tema de la eternidad.
En general la gente fue abierta a conversar.
Al regresar nos preguntamos por qué no salimos antes.

Un miembro del equipo compartió la siguiente idea, que hoy quiero destacar y desarrollar:

No salimos antes porque salir supone cruzar barreras.
La gente no viene a la iglesia porque no quiere o no se atreve o teme cruzar la barrera que los separa.
Los creyentes no salen a evangelizar fuera de la iglesia porque no nos atrevemos o tememos ir donde están ellos.
Para ambos grupos es más cómodo seguir cómo y dónde están.

¿Pero quién va a dar el primer paso? ¿Quién va a cruzar la barrera de separación?

Por Jesús estamos llamados a IR. Entonces el desafío es para nosotros.

Pastor Santiago Castro Leguizamón

jueves, 26 de enero de 2012

Se busca obreros para la cosecha

Pido obreros porque existe un campo para cosechar pero faltan obreros para hacer el trabajo.
El campo es Pucón, con toda su gente, tanto residentes como turistas.
El trabajo a realizar es la predicación del evangelio a toda criatura.

De Jesús aprendí que a falta de trabajadores, lo que tengo que hacer es pedirle a Dios Padre -que es el dueño de la cosecha- que envíe obreros a su cosecha (Mateo 9:37-38).

Por eso le ruego que tenga misericordia y que nos envíe a los suyos para hacer este trabajo, que hemos estado posponiendo por tanto tiempo.

Máquina cosechadora
El año pasado, debido a mi trabajo como profesor en 4 escuelas rurales de la región de la Araucanía, tuve la oportunidad de ver muchos campos sembrados de trigo o de lupino, que aunque era tiempo de cosechar permanecían intactos, corriendo el riesgo de que llueva y que se eche a perder el grano por exceso de humedad.

Al preguntar por qué no eran cosechados me respondieron que se debía a que no había máquinas cosechadoras disponibles. ¿Y por qué no las había? Porque no podían salir de un sector bajo amenaza de sufrir ataques terroristas, o porque las demás estaban ocupadas en otros campos.

Las cosechadoras, Jean Francois Millet, 1857
Desde luego esto me hizo pensar.
¿Y cómo se cosechaba antes, cuando no había máquinas?
Se hacía de manera manual pero eso requería contar con muchas personas y toma mucho más tiempo que lo que demora una trilladora.

¿O sea, que por confiar en la tecnología y por estar acostumbrados a que una máquina haga el trabajo, vamos a arriesgarnos a perder la cosecha? Triste pero cierto.

Y pensar que algo similar ha llegado a ocurrir en el área del evangelismo:
Sabemos que hay que evangelizar, sabemos que hay muchos que necesitan oír el mensaje de salvación en Cristo, pero como ponemos nuestra confianza en más recursos, en programas, en estrategias humanas, en equipos misioneros, en músicos, en amplificación de calidad, etc. preferimos no hacer el trabajo bajo el riesgo de que muchos se pierdan.

Recuerdo bien el momento en que comprendí que Jesús no nos exhortó a pedir al Señor de la mies que envíe una máquina cosechadora sino a rogar para que envíe obreros a su mies.

Si quieres, únete conmigo en este clamor, pero ten presente que Dios te puede llamar a ser tú mismo unos de sus obreros.

Aviso:  Desde el sábado 28 de enero hasta el lunes 6 de febrero de este año 2012, Dios mediante estaremos evangelizando en Pucón, al aire libre. Esperábamos recibir un equipo de 4 personas que nos vengan a ayudar, pero ayer nos avisaron que es posible que no venga ninguno. Ellos eran nuestra cosechadora, pero a falta de cosechadora, aunque sea a pulso, los que estemos saldremos a cosechar.

¿Quieres acudir tú también al llamado? 
Consúltalo primeramente con Dios y luego contáctate con nosotros.

Santiago Castro Leguizamón
Pastor asistente
Iglesia ACyM Pucón
santiruth@gmail.com

sábado, 24 de diciembre de 2011

Navidad: Tiempo para adorar a Jesús

De acuerdo:  Lo más probable es que Jesús no nació un 25 de diciembre... pero de todos modos, esta celebración que es tradición en nuestra sociedad sirve para proclamar quién es Jesús y a qué vino a este mundo.

De acuerdo: Según la Biblia -en Mateo 2:11- los magos o sabios de oriente no llegaron al establo donde Jesús estaba recostado en un pesebre, sino a su casa en Belén tiempo después... pero tiene valor pensar en la actitud de ellos al buscar al Rey de los Judíos que había nacido.  Ellos lo buscaban para adorarle, y así lo hicieron cuando lo hallaron:
"Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo ADORARON; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra".
Es bueno el ejemplo de estos hombres: buscaron a Jesús y cuando lo encontraron se humillaron físicamente ante Él, lo adoraron y le dieron regalos. Para ellos el centro de atención era solamente Jesús.

Al pensar en cómo seguir los pasos de estos sabios me pregunto cómo fue que lo adoraron.

La Escritura no dice cómo lo hicieron, aunque el postrarse y el darle regalos ya son en sí gestos de adoración.

¿Será que dijeron algunas palabras que expresaron su adoración? ¿Habrán cantado algo? ¿Lo habrán adorado sin palabras audibles?

Sea como haya sido, entiendo que si lo adoraron significa que lo reconocieron no solamente como Rey de los Judíos sino como Dios... y eso me conmueve y me impulsa a hacer lo mismo.

Al meditar en esto, he orado en adoración a Jesús, diciéndole
      Que Él es mi Dios.
         Que no hay otro que le haga sombra.
            Que es el único digno de ser adorado.
               Que sólo hay salvación en sus méritos.
                  Que soy su siervo.
                     Que anhelo hacer su voluntad mientras viva.


jueves, 15 de diciembre de 2011

Hipócritas en la iglesia

¿Qué respondes cuando alguien rehúsa congregarse porque "hay muchos hipócritas en la iglesia"?

He empleado varias respuestas frente a esta pregunta y he escuchado otras tantas, pero en estos días hallé la mejor de todas en la propia Biblia.

En resumen, hoy respondería:

La Biblia reconoce que hay hipócritas en la iglesia.
También reconoce que hay verdaderos creyentes en la iglesia.
Dice que hay que evitar a los hipócritas 
y que hay que unirse a los verdaderos creyentes.

Veamos esto parte por parte:
  1. Es cierto que hay hipócritas en la iglesia. La propia Biblia en 2 Timoteo 3:5 dice que en los últimos días habrá personas "que tendrán apariencia de piedad (vida cristiana) pero negarán la eficacia de ella". Claro, se reconoce que habrá gente que sólo es cristiana de apariencia o de fachada, pero que niegan su eficacia cuando, por ejemplo pasan por una crisis.
  2. Pero la propia Biblia, en esta misma carta a Timoteo, también declara que en la iglesia hay personas con "conciencia limpia"(1:3), "con fe no fingida"(1:5), que hay "hombres fieles" (2:2), que existen personas que son de Dios y a quienes Él conoce (2:19), y que existen "los que de corazón limpio invocan al Señor"(2:22).
  3. La Escritura dice en 2 Timoteo 3:5 "A ESTOS EVITA", refiriéndose a los que aparentan una piedad que no tienen, es decir, a los hipócritas y también a todos los que pueden estar junto a los creyentes, que se mencionan en los versículos anteriores (amadores de sí mismos, avaros, soberbios, desobedientes a los padres, calumniadores, traidores, amadores de los deleites más que de Dios, entre otros).
  4. Si tenemos que apartarnos de los falsos, tenemos que unirnos a los verdaderos. Podemos aplicar 2 Timoteo 2:22 a nuestras vidas y decidir huir de lo malo, y seguir lo bueno (la justicia, la fe, el amor y la paz) con los que de CORAZÓN LIMPIO invocan al Señor... que de hecho -aunque sean pocos- también existen en la iglesia.
¿Quienes son los de corazón limpio?
Son los espirituales, los que se apartan de iniquidad (2:19), los que se limpian de lo que los contamina (2:21) con el fin de ser un "instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra"; los que tienen limpia conciencia (1:3) y fe no fingida (1:5), de quienes dice Dios que "son suyos" y que son conocidos por Él. Ellos son los que cuando son infieles (por ejemplo, cuando caen en hipocresía), acuden a la fidelidad de Dios a través de la confesión y arrepentimiento de sus pecados (2 Ti 2:13; 1 Jn 1:9). 

¿Y qué hacer con los hipócritas en la iglesia?
Como ya se ha dicho, hay que evitarlos, de modo que no nos influyan en nuestra espiritualidad negativamente, pero además, se nos llama a corregirlos con mansedumbre, "por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo en que están cautivos a voluntad de él"(2:25-26).

Santiago Castro Leguizamón
Pucón, Diciembre 2011.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Ovejas obedientes y pastores abnegados


Encontré en Hebreos 13:17 una joyita de sabiduría.


"Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso".

Ahí podemos encontrar el mandamiento básico para las ovejas (creyentes, pastoreados, miembros de la iglesia): obedecer a los pastores y sujetarse a ellos.

Ahí también se encuentra el deber básico para los pastores: velar por las almas de las ovejas, como quienes han de dar cuenta.

Sobre pastores y sobre pastoreados recaen estos mandamientos que tienen mucho peso y que exigen mucho:

  • Las ovejas pueden hallar que se les pide mucho, y podrían alegar que dependiendo de cómo sean los pastores van a obedecer o no.
  • Los pastores pueden considerar que se les pide demasiado, y podrían condicionar su calidad de servicio al grado de sumisión o de rebeldía de las ovejas.
Pero en este versículo no se plantea condicionamiento alguno, porque está hablando de lo elemental que corresponde al plan de Dios para la iglesia.

Es similar al mandamiento para los hijos acerca de honrar a sus padres; y al mandato para los padres de criar a los hijos en la disciplina y amonestación del Señor.

Por supuesto que si un padre le ordena a su hijo que se suicide, éste no debe obedecerle porque es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres, pero no porque existan excepciones pierde validez el principio general de obediencia a los padres. 

Y lo mismo se puede decir de las ovejas espirituales con respecto a sus pastores.  Es cierto que ha habido muchas órdenes basadas en abuso de poder o en manipulaciones que no debiesen ser obedecidas, pero eso no resta vigencia al principio general de sumisión a sus pastores.

He leído y escuchado muchas opiniones negativas sobre este versículo, como por ejemplo que es una típica cita bíblica usada por pastores inescrupulosos para manipular a los hermanos de la iglesia.

No desconozco que eso sea cierto, pero hoy quiero destacar lo maravilloso que es ver y estar en una congregación donde los hermanos son obedientes y sujetos a sus pastores, que se basan en la Palabra y que velan por las almas que están puestas por Dios a su cargo.

Con razón, este versículo dice que si los primeros cumplen su deber, los pastores harán su servicio no quejándose, sino con alegría, lo cual es provechoso para ambos.

Hasta ahora todos aquellos a quienes le pregunto si les gustaría estar en una iglesia así, responden con entusiasme que sí... y yo también. 

Esto me dice que Dios tuvo y tiene razón al instruirnos en esta materia. 
A Él sea la gloria.


lunes, 21 de noviembre de 2011

Obedeced a vuestros pastores...


Hebreos 13:17

Reina-Valera 1960
17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.

Anoche prediqué en Acym Pucón sobre este versículo.

¿Qué piensas luego de darle una primera lectura?

¿Te parece desubicado o pasado de moda?  ¿Crees que contiene una buena enseñanza para hoy?

Antes de continuar, haré una pausa por si quieres comentar en este blog o en mi Facebook.

Dios mediante, en unos días compartiré mis reflexiones.

Santiago.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Un día con hijito en el hospital

Desde las 9 y media de la mañana hasta las 3 de la tarde estuve con Samuel Esteban.
Me sentí su padre y él se sintió mi hijo.
En esas horas no tuvo fiebre así que estuvo muy normal.
Conversamos, nos reímos, escuchamos música, leimos, le acompañé a hacer un dibujo y una tarea de la Escuela Hospitalaria, lo asisti en la sala y en el baño, y fui con él a tomar la ecotomografía.

No quería que le tome fotos pero logré tomar algunas. Era chistoso verlo escoderse bajo las sábanas.

Esta jornada jugó con los autitos que ha recibido de regalo (de nosotros y del pastor Andrés Torres Álvarez), terminó de leer la Revista Smilingüido que le dio su prima Rocio, jugo con las tuerquitas que le mandó el tío Fermín y se entretuvo con el reproductor de música que recibió del tío Sergio.

Estuve ahí cuando lo pincharon por vigésima séptima vez en estos días de hospitalización en Pucón y en Temuco. Sigue siendo valiente. La enfermera lo felicitó por ser un muy buen paciente.

Al responder las preguntas de los médicos y de otros funcionarrios de la salud, me di cuenta que lo conozco.  Tomé conciencia de que se justificaba que estuviese con él, especialmente en las rondas médicas.  En cambio, una mamá de una niña de al lado se ausentó una hora y se perdió los informes de los especialistas.

Hoy le leí otro pasaje del evangelio de Marcos.
 Marcos 6:5-6 que dice: 

En efecto, Jesús no pudo hacer allí ningún milagro, excepto sanar a unos pocos enfermos al imponerles las manos. 6 Y él se quedó asombrado por la incredulidad de ellos.

Tras leer esta cita, le pregunté por qué Jesús no pudo hacer muchas sanidades en Nazaret, y él me respondió que era por la incredulidad de ellos. Luego le pregunté si él creía que Jesús es el sanador y me respondió afirmativamente.

¿Por qué escribo esto?
Porque este tipo de diálogos son buen ejemplo de la manera en que puedo pastorear a mi hijo... y el poder hacerlo me es causa de gozo.

Hoy le detectaron una bacteria salmonella pero todavía no se sabe donde está alojada ni de qué especie es. 
Esperamos que mañana tengamos más claridad al respecto.

Y por si no conocen una salmonella, les presento una:

Quien me relevó fue mi mamá, más conocida como "la Abu".
En estos momentos y en la noche estará con Ruth, su mamita.