lunes, 21 de marzo de 2011

Chilenos e Israelitas en Pucón

El jueves 24 de febrero nos mudamos a esta casa en Pucón.
Justo al lado funciona el Hostal Arauco desde donde escuchábamos a varios jóvenes hablar en una lengua muy extraña.  Algunos días después supimos que hablaban hebreo y también nos enteramos que todos los años vienen a Pucón muchisimos turistas israelitas, como es el caso de nuestros vecinos.

No sabía cómo hablar con ellos  Pensé que podía aprender hebreo así que vi unos videos de enseñanza de ese idioma en internet, pero me di cuenta que es muy difícil. Por lo mismo decidí que es mejor aprender a hablar inglés ya que todos los extranjeros lo hablan, y estoy avanzando de a poco.

En esta tarde de lunes tenía tiempo libre y se me ocurrió invitar a jugar ping-pong a algunos vecinos. Me atreví, invité a uno desde nuestro jardín, pero él no aceptó. Ya me iba a entrar a la casa cuando escuché que ese joven reenvió mi invitación a otros que venían llegando, y al final 4 aceptaron y fueron conmigo al salón del fondo de la iglesia donde está la mesa de ping-pong.

Jugamos y conversamos... en una mezcla de inglés, español y unas palabras de hebreo que había aprendido
Me dio un poco de risa cuando uno me preguntó si yo era judío, luego de que apunté con mi dedo hacia mí mismo y dije "aní" (que significa yo).  Creo que es una buena motivación para seguir aprendiendo, ¿no?

Fue curioso encontrarme con israelitas y para ellos fue curioso hablar con un pastor.
Lamentablemente mañana ellos se van, pero al menos ya sé que es posible cruzar esta otra barrera.

Mi anhelo es poder predicarles el evangelio de Jesús, el Mesías prometido.

sábado, 19 de marzo de 2011

Nueva estrategia evangelística: Recoger moras.

Esta mañana de sábado salimos a buscar moras, cerca de la casa y con el hermoso volcán Villarrica de fondo.  Cuando estábamos en eso, se acercó una mujer con pinta de extranjera, que nos siguió los pasos en la obra de cosecha.

Ayer viernes con Ruth oramos para llevar el evangelio a los turistas y extranjeros que abundan en esta ciudad.     Cuando vi a esa mujer me propuse acercarme y así lo hice. La saludé, le hice unas preguntas, supe que es antropóloga, que sólo está de paso por Chile, que ha estado en muchas partes del mundo, que ya no sabe de donde es, y que tiene un montón de ideas esotéricas.

Sobretodo Ruth pudo hablar más en inglés con ella, y descubrió que creía que DIOS es energía, que hay muchos dioses, que Dios puede ser "She" or "It", que prefiere hablar de espíritu viviente en lugar de Espíritu Santo, etc.  Hablaba con mucha vehemencia y seguridad. Y no le gustaba escuchar el punto de vista bíblico de las cosas. Al final se fue repentinamente y nosotros nos quedamos pensando en lo bueno que es cruzar las barreras para llegar donde está la gente.

Es cierto que no se fue creyendo en Jesús como su salvador, pero le pedimos a Dios que pueda recordar algunas palabras que escuchó de labios de Ruth.

Pensamos que es bueno saber más de argumentos o de apologética en general, para responder a los incrédulos, pero nuestra fe no debe estar puesta en eso sino en el poder del Señor.

¿Y qué te parece esta nueva estrategia?  Espero que tú y yo entendamos con esto que no se trata de descubrir fórmulas o estrategias evangelisticas, sino de estar sensibles a la dirección de Dios hacia el mundo perdido.


Y para qué te cuento cómo quedó la mermelada casera de moras... ¡Mmm!

domingo, 13 de marzo de 2011

Mi nombre es: "EL HERMANO DEL BOMBO"

Esta anécdota tuvo como escenario la pequeña iglesia ACyM en Quelhue, que es una comunidad mapuche ubicada a pocos kms. de Pucón.

El jueves 10 recorrí parte de esa comunidad con la encargada de obra, que es la abuelita Cándida, de 82 años, que es una evangelista de primera.

El viernes siguiente fui al culto semanal, que como en muchos locales del campo, es a las 3 de la tarde.

A falta de músicos, me atreví a dar el paso de tocar guitarra por primera vez en público.  Confieso que me faltaron las largas introducciones tipo Seba de Iquique, o la soltura de Fermín de Temuco. También erré al tocar las canciones a un ritmo más rápido que lo habituado en esa iglesia, pero lo más curioso fue...

¡Que después de haber acompañado con mi guitarra en dos canciones, un hermano se puso de pie en la hora de los testimonios y entre otras cosas dio gracias por haber podido conocer al HERMANO DEL BOMBO!

Así no más es la cosa:  ¡la primera vez que toqué guitarra ese hermano pensó que estaba tocando el bombo!

¿Y de dónde sacó eso?  Es que debido a mi falta de experticia tuve que acudir a un bombo que encontré para ponerlo frente a mí, para apoyar el netbook en que podía ver las canciones con los acordes. Pero lo loco fue que él sólo vio el bombo y no escuchó la guitarra.

Está bien, creo que tengo que irme a ensayar.

domingo, 27 de febrero de 2011

27 F

Desde ahora en adelante, esta fecha tendrá un triple significado para mí.



  1. La data del terremoto y tsunami del año pasado.
  2. La fecha del aniversario de Pucón.
  3. La primera vez que asistimos a la iglesia ACyM Pucón.

En el culto matutino de hoy se hizo memoria del terremoto y minutos después nos presentamos como familia ante la congregación.  En la foto, a la izquierda, sale el pastor titular (Samuel Flores), los demás somos nosotros, claro está.

Después fuimos al desfile por los 128 años de vida de Pucón, y yo aproveché el día para sacarme una foto con dos puconinos muy conocidos.

sábado, 26 de febrero de 2011

Soy de Pucón

Afuera de un supermercado ayer entablé conversación con un joven de Corea del Sur.
Le pregunté si hablaba español y me respondió que no, así que en mi "atarzanado" inglés nos comunicamos unos minutos.
Supe de donde venía, que había llegado ayer en la mañana a Pucón, que vino interesado por conocer el lago y las montañas, que en Corea del Sur hay muchos evangélicos (y también muchos budistas), que él no era religioso.
Le dije que yo era evangélico y que no era turista. Me preguntó hace cuantos años vivo acá. Le respondí: "hace dos días", y nos reímos.
Hasta a mí me parece un tanto extraño que a dos días de mi llegada ya me considere de aquí, pero así es y punto.
Al pensar sobre esto me imaginé el siguiente diálogo entre Josué y un mercader de paso por Canaán, ocurrido dos días después de haber cruzado el río Jordán:
MERCADER: ¿Cuál es tu nombre?
JOSUÉ: Me llamo Josué, hijo de Nun.
MERCADER: ¿De dónde eres?
JOSUÉ: Soy israelita y soy de acá, de Canaán, de esta tierra que el Señor nos dio.
Yo no veo a Josué diciendo que era de Egipto por haber nacido allí, él era de Canaán.

Yo nací en Rancagua, pero ahora soy de Pucón, que es el lugar donde Dios me envió.
No vengo a espiar la tierra para ver si Dios tenía razón o no al llamarme. Vengo a ser parte del pueblo de Dios que hace años está sirviendo en esta ciudad.

miércoles, 16 de febrero de 2011

¿De Quién Soy?

Nota:  Mientras preparaba mis libros para la mudanza, encontré un breve documento que escribí cuando tenía 19 años para una revista de jóvenes. Siguiendo la costumbre de mi suegro (que suele resucitar sus antiguos escritos)  paso a publicar en este blog dicha reflexión. 



¿De Quién Soy?

¿De quién soy? ¿A quién pertenezco? ¿Quién tiene derecho de dominio sobre mí? Suspende un minuto la lectura y piensa cual sería tu respuesta.


La pregunta que motiva este artículo surgió en octubre de 1988 con ocasión del nacimiento de Berenice, quien fue la primera hija de un joven matrimonio cristiano en mi ciudad.

A raíz del amor absorbente y posesivo que suelen tener los padres respecto de sus hijos, a primera vista pareciera que éstos pertenecieran a aquéllos; pero si tenemos presente que la principal facultad que otorga el derecho de dominio o propiedad es la facultad de disposición, llegaremos a la conclusión de que puesto que los padres no puede disponer de la vida de sus hijos, la noción de dominio es ajena a la relación que existe entre ambos.

El caso concreto de Berenice da lugar a que nos cuestionemos acerca de la persona humana en general.

En busca de soluciones, entrevisté a un número considerable de personas (de distintas edades y ocupaciones, creyentes en Cristo y no creyentes) preguntándoles individualmente de quién creen ser.  Es de notar que mientras unos contestan de inmediato, otros toman tiempo para meditar en su respuesta.  Según estos datos encontré que cuatro son las respuestas más frecuentes:

DE NADIE: Quienes así opinan se resisten a concebir la idea de que puedan pertenecer a alguien, trátese de otra persona o de un ser superior. El hombre –dicen- en ningún caso puede ser considerado como objeto del derecho de propiedad y, hacerlo, implicaría atentar contra su dignidad y su condición misma de hombre.

DE MÍ MISMO: El hombre es libre y por lo tanto, no sujeto a dominio ajeno. El único dueño de un hombre es él mismo y sólo él puede disponer de su propia vida y destino.

DE MIS PADRES: Quienes afirman esto no pocas veces lo hacen precipitadamente, y a fin de no aparecer como infantiles prefieren cambiar su respuesta por alguna de las anteriores.

DE DIOS: Se reconoce que Dios es amo y Señor del mundo y de todo lo que hay en él. Dios es creador y tiene todo el poder sobre sus criaturas, incluyendo al ser humano.

Cada opinión, en el fondo, representa las creencias y la concepción de vida de quien la emite. Es de esperar que entre los no cristianos se prescinda de la soberanía de Dios, pero sorprende que entre creyentes se adopte la misma posición.

A la luz de la Biblia, sabemos que Dios es el creador del cielo y de la tierra, y que él nos hizo y no nosotros mismos. Asimismo, la circunstancia de ser criaturas de Dios se encuentra hermosamente descrita por el salmista cuando se dirige al creador diciendo: “Tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre” (Salmo 139:13).

Para ser mas exactos, debiéramos decir que somos de Jesucristo, tanto porque por Él fueron hechas todas las cosas, como porque hemos sido comprados con su sangre preciosa. El apóstol Pablo expone estas profundas verdades al declarar: “Ustedes no son sus propios dueños, porque Dios los ha comprado por un precio” (1 Corintios 6:19,20), y “Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, somos del Señor (Romanos 14:8).

En lo personal, gozoso puedo decir que soy doblemente de Jesucristo: por creación y por redención.

Y tú… ¿de quién eres?


Santiago Castro Leguizamón
Quillota, Marzo 1989,

viernes, 11 de febrero de 2011

¿Viste la película "Temple Grandin"?

Anoche vimos en familia esta película por internet en D"Cristo.

Es una muy buena película, apropiada para todo espectador.

Aunque la encontré en un sitio de películas cristianas, no es una película cristiana propiamente tal, 
pero todo cristiano podría verla, digo yo.

En lo personal, me llegó el mensaje que transmite sobre la paciencia y el amor que hemos de tener hacia los demás.
Se trata de una película hecha por HBO en el año 2010. Está basada en la vida real de Temple Gandin (a la izquierda en la foto) y fue protagonizada por Claire Danes (a la derecha).

Si quieres más detalles, puedes consultar en el siguiente blog.

martes, 8 de febrero de 2011

¿Buscas un gásfiter en Temuco? Te recomiendo uno.

Se trata de don René, a quien conocí hoy y quien me dio una buena atención con una óptima relación calidad-precio, al arreglar una cañería bajo tierra que nos estada dando problemas en la casa.

Cuando se fue, pensé que podría recomendarlo y por eso publico su tarjeta de presentación en este medio.


Al buscar el problema, salió a la luz un pésimo trabajo que hizo otro gásfiter que trató de eliminar una filtración de agua con una "solución parche" que duró poco tiempo.  En esta foto se puede ver que en vez de cambiar la pieza que estaba quebrada, ese otro gásfiter -de nombre desconocido para mí- sólo la cubrió con una goma y la amarró con lo que pudo.


La comparación entre estos dos trabajadores me trae a la memoria algunos proverbios de la Biblia, tales como:

Proverbios 13:4  

   El alma del perezoso desea, y nada alcanza; 

Mas el alma de los diligentes será prosperada.


Asi es, y por ser diligente, reitero mi respaldo para don René.

Tal vez después de esta ciber publicidad él no llegué a ser tan famoso como su colega Mario Bros, pero de todos modos, vale la pena el intento.

viernes, 4 de febrero de 2011

ACyM Pucón: la provisión del Señor


Damos gracias a Dios como familia por su misericordia.

Después de pasar por un largo período de quebrantamiento, en que el Señor se encargó de dejarme claro que mi competencia sólo está en Él, postulé al Distrito Araucanía de la Alianza Cristiana y Misionera en búsqueda de una iglesia donde pueda servir en el ministerio para la gloria de Dios.

Con Ruth, mi esposa, estábamos dispuestos a ir donde Dios nos envíe, y oramos para que Su voluntad se exprese a través de nuestras autoridades.

En definitiva, a fines de enero supimos que nuestro destino será la iglesia aliancista en Pucón, cuyo pastor titular es Samuel Flores, de quien seré su pastor asistente.

A partir de marzo estaremos ocupando el lugar que tenían el pastor Cristian Maitri y su esposa Milssis, a quienes conocemos hace años, y a quienes reconocemos como fieles siervos de Jesucristo.

Iniciaremos por lo tanto un nuevo período.  No pretendemos implantar estrategias humanas.  Nuestro deseo es depender de Dios, ser llenos del Espíritu Santo, recibir y predicar su Palabra con poder; conocer y amar a los hermanos y hermanas de la congregación; y evangelizar en Pucón y sus alrededores.

A Dios sea la gloria.